Entradas

Entrada destacada

Imagen
  Hola somos un equipo de estudiantes de la licenciatura de enfermería de Los Mochis Sinaloa y queremos mostrarte un poco de lo que hemos aprendido acerca de los R.P.B.I. En este blogg titulado Curso Taller de R.P.B.I. conocerás que son los R.P.B.I., su clasificación, cuales son los objetos punzocortantes, manejo de residuos peligrosos biológico-infeccioso y algunas recomendaciones, esperamos que este taller te sea útil y te brinde de los conocimientos que esperas.

Recomendaciones

Imagen
Almacenamiento temporal Es importante que el área de almacenamiento esté claramente señalizada y los contenedores claramente identificados según el tipo de residuo que contenga. De acuerdo con la norma el tiempo máximo de almacenamiento en un hospital con más de 60 camas es de 7 días. El personal encargado de recolectar los residuos dentro del hospital tiene que estar protegido con el equipo necesario, así como también capacitado en su manejo y conocer los riesgos que implica su trabajo. Debe respetarse la ruta preestablecida para el traslado de los residuos para que este se lleve a cabo de forma segura y rápida hasta el área de almacenamiento temporal, evitando pasar por la sala de espera o en horarios de comida de pacientes. Los carros manuales de transporte de residuos no deberán rebasar su capacidad de carga para evitar que los residuos se caigan y se dispersen; estos carros deben lavarse a diario con agua y jabón para garantizar sus condiciones higiénicas: 1.- La recolec...

Manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos

Imagen
  Los generadores y prestadores de servicios, además de cumplir con las disposiciones legales aplicables,deben cumplir con las disposiciones correspondientes a las siguientes fases de manejo: A.-  Identificación de los residuos. B.-  Envasado de los residuos generados. C.-  Almacenamiento temporal. D.-  Recolección y transporte externo. E.-  Tratamiento. F.-  Disposición final.

CLASIFICACION DE LOS RPBI

Imagen
    Sangre   La sangre y los componentes de ésta, sólo en su forma líquida, así como los derivados no comerciales, incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas y las fracciones celulares o acelulares de la sangre resultante (hemoderivados).     Cultivos y cepas de age ntes infecciosos - Los cultivos generados en los procedimientos de diagnóstico e investigación, así como los generados en la producción y control de agentes biológico-infecciosos. - Utensilios desechables usados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de agentes biológico-infecciosos. - Los cultivos generados en los procedimientos de diagnóstico e investigación, así como los generados en la producción y control de agentes biológico-infecciosos. - Utensilios desechables usados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de agentes biológico-infecciosos. Patológicos - Los tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las necropsias, la cirugía o algún ...

RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS (RPBI)

Imagen
  ¿QUE SON? Son aquellos materiales generados durante los servicios de atención médica que contengan agentes biológico-infecciosos, y que puedan causar efectos nocivos a la salud y al ambiente. El manejo del RPBI es una actividad de primordial importancia en las instalaciones de salud para garantizar la salud de los trabajadores, pacientes y la población en general. Generalidades de los RPBI Para que los residuos sean considerados como RPBI deben cumplir con características específicas, como el contener agentes biológicos infecciosos, los cuales a su vez se encuentren en una concentración suficiente, en un ambiente propicio y estar en contacto con una persona susceptible a la cual le puedan causar efectos nocivos a la salud y el ambiente. https://www.youtube.com/watch?v=YJJ5BCBwJNs